Escultura Japonesa

EscultJaponeses

La escultura japonesa bebe de diferentes influencias, inicialmente de la cultura de la ruta de la seda, de la cultura china y a partir de la era Meiji del arte occidental. Los temas principales son de inspiración religiosa, bien budista o sintoísta mientras que los materiales más usuales son los metales y la madera, a menudo con acabados en laca, dorados o pintados con colores vivos. Las representaciones más primitivas son unas figuras de arcilla denominadas Dogu de aspecto crudo y misterioso y que pudieron haber tenido una función ritual o religiosa. En el periodo Asuka (552 – 710 d.C.), la llegada del budismo tiene una influencia en la escultura que primeramente muestra rasgos más fríos para humanizarse progresivamente. Los periodos siguientes comprenden la Era de Nara (710 – 794 d.C.) donde el realismo cobra más importancia, el Periodo Heian (794 – 1185 d.C.) que destaca por el uso generalizado de la madera como material escultórico y la Era de Kamakura (1185 – 1392 d.C.) que se considera la del renacimiento de la escultura en Japón. Los siguientes periodos son de cierto retroceso artístico y hay que esperar al Periodo Edo (1603 – 1868) para que la necesidad de reconstruir los templos incendiados durante las guerras civiles de lugar a nuevas producciones, aunque de cierta tosquedad.