Aizkorbe (Faustino)

Faustino Aizkorbe es un escultor navarro nacido en Olloki, Navarra, en 1948. Desde Artmonite queremos difundir la figura de este escultor y ofrecer modelos de impresión 3D de su obra.
Faustino se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona y desde finales de los setenta de decanta hacia la escultura. En 1977 lleva a cabo su primera exposición individual en la Sala de García Castañón de Pamplona. En el catálogo de la misma se incluye un texto de Jorge Oteiza que le avala en su presentación pública.
En la década de los ochenta se consolidó como uno de los grandes valores entre los creadores navarros y a partir de 1985 sus exposiciones, tanto individuales como colectivas, se multiplican, siendo uno de los escultores navarros que ha alcanzado una mayor proyección internacional. En su extenso currículo artístico se cuentan exposiciones en Alemania, Francia, Japón, Suiza, Venezuela, Argentina o Estados Unidos.
Aizkorbe es un escultor preminentemente abstracto a quien le gusta trabajar sobre geometrías que buscan espacios, formas dinámicas y aladas o articulaciones flotantes, tal y como a él le gusta definirlas. La escultura de Aizkorbe, a pesar de su estética plenamente contemporánea, llega fácilmente al público, lo cual le ha permitido cosechar un importante éxito y ha hecho de él uno de los escultores mejor considerados y de mayor trascendencia de Navarra.
Faustino Aizkorbe pertenece al grupo de la Escuela de Escultura Vasca. Comenzó trabajando materiales como la madera y el mármol, pasando posteriormente al hormigón y al bronce, y en los últimos tiempos, ha trabajado asiduamente el acero cortén, que por sus cualidades técnicas se adapta a su voluntad creativa y es adecuado para exteriores en obra pública. Aizkorbe dota de una perfección formal admirable a los materiales antes mencionados, siendo su deseo que la escultura pública aporte paz y reduzca el dramatismo de la era moderna.
La obra de Aizkorbe ha obtenido varios premios de escultura como el Primer Premio de Escultura Ciudad de Agoitz-Aoiz, Navarra (1977), la Medalla de Oro del IV Certamen de Escultura Pollença, en Mallorca (1987), el Premio Rotary Club para la escultura Nuevo Futuro (1990), el Primer Premio de Escultura Caja de Ahorros de Toledo (1991), el Primer premio en el Concurso de Carteles de San Fermín, Pamplona (1995) o el Premio Navarra a la Excelencia (2019).
Aizkobe se ha preocupado siempre por desarrollar la Escultura Pública fuera de España. Podemos citar el colosal proyecto para la Universidad de Purdue en Indianápolis (E.E.A.A.), que desde 2002 preside el campus universitario, el conjunto escultórico en Rosensteinpark en Stuttgart, o el monumental Francisco Javier de Yamaguchi en Japón, todas ellas, obras destacadas del artista en el extranjero.
En España, sobresalen las esculturas en la Universidad Pública de Navarra, en la Plaza Alcalde Lloret de Tarragona, en el Palacio de Justicia de Navarra, en el Museo Es Baluard de Palma de Mallorca, en el Señorío de Bertiz en Navarra y en el Parque Vuelta del Castillo en Pamplona. Otras obras a reseñar de Aizkorbe son La Amistad, obra instalada en Valladolid, Cabeza, ubicada en la madrileña localidad de Navalcarnero, la escultura Block, localizada en el jardín de esculturas de la Fundació Fran Daurel de Barcelona, el Monumento a Chopera, en Illumbe, San Sebastián y la Estela del Camino en Roncesvalles, punto de inicio del Camino de Santiago.
Exposiciones
Individuales
1977, 1987, 1991 Pamplona,
1989 Galería de Arte Goya de Zaragoza,
1990 Galería Lina Fon de Honk-Kong,
1991, 1995 Jean Art Gallery de Seúl,
1991 Galerie Döbele de Stuttgart,
1991 Galería Centro de Arte Euroamericano de Caracas,
1992 Galería J-3 Art. Consulting de Bilbao,
1993 Museo Barjola de Gijón,
1994, 1995, 2002, 2007, 2008, Galería María Forcada de Tudela,
1995, Galerie Christian Zeller de Berna,
1997, Galería Azul de Pamplona,
1998, Centro de Escultura Contemporánea de Tokyo,
1999, Galerie Adriana Schmidt de Colonia,
1999, Palacio de Vallesantoro de Sangüesa,
2000, Aula Carolina Aachen, en Aachen, Alemania,
2000, Galerie Portal de San Juan de Luz,
2000, Calahorra,
2002, 2004, Galería María José Granillo de Córdoba, Argentina,
2003, Galería Luis Burgos de Madrid,
2003-2004, Kur Art Gallery de San Sebastián,
2007, Casa de Cultura de Lodosa,
2009, Mutilva Baja,
2010, Sala CAI Luzán de Zaragoza.
Colectivas
1997, II Bienal de Pintura y Escultura de Santander,
1980, “Ayer, hoy y mañana”, Ciudadela de Pamplona,
1980, 1982, Jumelage Pamplona Baiona
1986, 2001, ARCO, Madrid
1991, 1992, Arte Expo, Tokio
1991, 1992, Art Basel, Basilea
1991, Art Chicago’91
1991, Art Expo New York,
1991, Art Cologne’91.
1992, Expo’92, Sevilla,
1996, “75 años de pintura y escultura navarra” ( 1921-1996)
1998, Lisboa
1999, “Arte para Lakua-2 (Vitoria-Gasteiz, 1999),
2000, 2001, Nafarroa Oinez, Pamplona
2000, 2001, Arte Córdoba, Argentina
2002, “La visión de 44 pintores y escultores navarros de hoy”, Pamplona
2003, “De Montparnasse a la idea pura: viaje por las vanguardias del s. XX en la Colección Serra”, San Sebastián,
2003-2011, “Artea Oinez” (itinerante),
2004, “Desde un lugar, 1978-2004”, Galería Moisés Pérez de Albéniz, Pamplona,
2005, “Identidades”, Galería Edurne, Madrid,
2006, “Puro Arte”, Vigo,
2008, “Oteiza: memoria y apropiaciones”, Pamplona.
Links: