Anda (Jose Ramón)

Anda 1 BN

José Ramón Anda Goikoetxea nace en Bacáicoa/Bakaiku (Navarra) en 1949. Procede de una familia de tallistas y ebanistas, así que pronto entró en contacto con las cualidades constructivas de la madera, elemento muy presente en su entorno natural tanto en su juventud como en la actualidad, ya que tiene su casa-taller en su lugar de origen.

Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) entre 1970 y 1974 y durante esos años se centró en la representación expresionista del cuerpo humano, obteniendo ese mismo año una beca para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Allí conoció de cerca tanto la escultura clásica, como la de destacados artistas italianos del siglo XX —Giacomo Manzú, Marino Marini y Arturo Martini— que habrían de influir en su obra. Dichos artistas también influyeron en el gran escultor navarro Jorge Oteiza, cuyas teorías sobre el espacio y sobre el proceso del trabajo escultórico laten en buena medida en la obra de Anda.

A estos influjos italianos se suman los del escultor, diseñador y arquitecto suizo Max Bill, alumno de Walter Gropius (Escuela de la Bauhaus), así como su admiración por la perfección formal y el respeto hacia la materia de otro escultor vasco, Eduardo Chillida.

Anda empezó pronto como escultor trabajando con diversos materiales, desde luego con la madera debido a la tradición familiar, pero también con la piedra, los metales y el hormigón. A principios de los años ochenta Jorge Oteiza y Eduardo Chillida elogiaron públicamente la calidad de sus trabajos y Anda alcanzó celebridad en el País Vasco y Navarra, hasta expandirse su renombre a ámbitos geográficos más amplios.

Anda ha desarrollado una escultura abstracta, de base organicista donde confluyen en su mirada sensitiva, planteamientos racionalistas y especialistas, destacando los aspectos sensoriales de la materia, que guarda y relanza con un halo figurativo.

Durante un tiempo fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco y hoy, por su decidida reclusión en el taller y su alejamiento de los medios artísticos, es casi un artista de culto. Con más de cuarenta años de trayectoria creadora e ininterrumpida, Anda es un escultor que mantiene una actividad artística en la que sigue experimentando con las formas y los materiales, siempre fiel a la perfección formal que le inspiró Chillida.

Entre otros premios, Anda ha recibido el Premio de Escultura Bienal de Vitoria en 1978, el Primer Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz, Sabiñánigo, Huesca en 1982, el Primer Premio Bienal de Escultura de San Sebastián en 1983, el Primer Premio del Segundo Certamen Internacional de Escultura Ciudad de Jaca, Huesca, en 1983, el Primer Premio de Escultura Concurso Gure Artea del Gobierno Vasco en 1983, el Premio Concurso de Escultura Ayuntamiento de Zarautz, Guipúzcoa en 1989, el Premio Concurso de Escultura Ayuntamiento de Zumárraga-Villarreal de Urrechua, Guipúzcoa en 1993 y el Segundo Premio Nacional de Escultura Caja Madrid en 1997.

Anda ha realizado múltiples encargos de obra pública entre los que destacan: Zeharki (1982-1989) en los jardines de la avenida de Satrústegui de San Sebastián, Homenaje a Juan de Antxieta, plaza Hiru-bide de Pamplona, Navarra, Lehioa (1989) en Zarauz, Polifemo/Leida (1993) en el Parque Antoniuti de Pamplona, Goruntz (1980-1994) en Zumárraga, Guipúzcoa, Belak (2000-2001) en Baquio, Vizcaya, Haizean, (1978-2002) en Tolosa, Guipúzcoa, Zeharki II (2000-2002) en Galdácano, Vizcaya, Sin Título (1999-2003) en Alsasua, Navarra, La Memoria de Urbasa (Homenaje a los fusilados en la Guerra Civil), Parque de Urbasa, Navarra, Punto de luz y equilibrio/Argi izpia eta oreka (1979-2003), Universidad Pública de Navarra (UPNA), Pamplona, Navarra y Virgen con niño (2011), Iglesia de Iesu, San Sebastián.

Exposiciones individuales

1975, Museo de San Telmo, San Sebastián (Escultura y Grabado, con López Arigita)
1976, Sala de Cultura de la C.A.N., Pamplona (itinerante por Burlada, Sangüesa)
1979, Librería Axular, Vitoria
1980, Galería Aritza, Bilbao
1981, Galería Ikusmira, Pasajes de San Juan, Guipúzcoa
1982, Windsor Kulturgintza, Bilbao
1983, Galería Egam, Madrid
1984, Windsor Kulturgintza, Bilbao
ARCO 84, Madrid (Escultura y Pintura con Iñaki de la Fuente)
1986, Galería Dieciséis, San Sebastián
1987, Galería Gaspar, Rentería (Guipúzcoa) (Escultura y Pintura con José Luis Longarón)
Galería Huit Poissy, París
Windsor Kulturgintza, Bilbao
1988, Galería Evelio Gayubo, Valladolid
1990, Museo de Navarra, Pamplona
1991, Galería Miguel Marcos, Madrid
1992, Sala Gaspar, Barcelona
Galería Dieciséis, San Sebastián
1993, Sanz Enea, Ayuntamiento de Zarautz, Guipúzcoa
1994, Galería Kribia, Pamplona
1997, Windsor Kulturgintza, Bilbao
1999, «Arte contemporáneo vasco», Izura, Benabarra (con Juan Luis Goenaga)
Museo de Arte Contemporáneo La Fábrica, Abarca de Campos, Palencia
2001,Galería Altxerri, San Sebastián
2003, Museo Barjola, Gijón
2005,»Ama lur, ama argi, ama», Espacio de Arte «Galería itinerante», Vitoria-Gasteiz
2006, Exposición antológica, Sala de Cultura del BBK, Bilbao
2008, «Los límites de la materia», Centro Cultural Metropolitano Tecla Sala, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
«Los límites de la materia», Pabellón de Mixtos de la Ciudadela, Pamplona, Navarra
2012, “Formas contra en tiempo”, Museo de Bellas Artes de Bilbao
2017, “Causa Formal y Material”, Fundación Jorge Oteiza
2017, Galería Vanguardia Bilbao
2019, “Lantegi” Sala Kubo-Kutxa Donostia-San Sebastian

Links:

https://www.joseramonanda.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ram%C3%B3n_Anda

https://esculturas.pamplona.es/VerPagina.asp?IdPag=183&Idioma=1