Recalde (Marijose)

Marijose Recalde es una escultora y pintora navarra contemporánea, nacida en Pamplona en 1964, aunque la mayor parte de su infancia la pasó en Sartaguda. Ella se define como “una artista multidisciplinar en los antiguos oficios; pintura, escultura y grabado en madera”.
Su trabajo se centra en la figura humana, siempre con un tono alegre y vital, y en su mejor amigo, el perro. Marijose Recalde emplea materiales poco convencionales que rescata, prolongándoles la vida, y con cuyas posibilidades experimenta, jugando con ellos de una manera nueva. En su trabajo, la sorpresa prima sobre el oficio y la experimentación genera nuevas vías de trabajo, así que en la espiral de su desarrollo cabe todo, la escultura, el grabado, los textiles o el collage.
La artista ha abierto también su taller a reuniones con personas de distintas edades para realizar proyectos creativos conjuntos y puntualmente hace talleres, especialmente con niños, enfocados al reciclaje y a la educación medioambiental.
Marijose Recalde realizó estudios de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona, licenciándose en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en 1990. Completó su formación con varios cursos de xilografía en el Centro Internacional de la Estampa Contemporánea de Betanzos (Galicia), en Bilbao Arte con Gil Shacha y en Rodalquilar (Almería) con Miguel Villariño.
En 1987 consiguió el primer premio de pintura en el Certamen Navarro de Artes Plásticas y en 1988, el primer premio en la modalidad de escultura del mismo certamen. Más tarde, en 1993, ganó el primer premio de escultura Pamplona Jóvenes Artistas y en 1999 el primer Premio Caja de España de Escultura. Ya en 2007 ganó el concurso convocado por Obras Públicas de Navarra para la realización de una escultura pública de gran formato en la Rotonda de Ezkaba en Burlada.
Marijose Recalde ha llevado a cabo numerosas exposiciones individuales entre las que destacan la instalación realizada en el Museo Gustavo de Maeztu en 1996 y la exposición «Viaje al conocimiento» en la Universidad Pública de Navarra (2001). También en 2001 expuso en la sala Mixtos de la ciudadela de Pamplona «Retratos de Artistas» y un año después en el Museo de Navarra «Siempre que hay Alegría».
Ya en 2007 llevó a cabo la exposición «El lado dulce de la vida» en la galería donostiarra Arteko. En 2009 expuso en el Teatro Gayarre de Pamplona y en 2011 tuvo la oportunidad de mostrar su visión de la vida sencilla a través de once obras en la exposición «Vida doméstica», que presentó en el parque de esculturas al aire libre Arenatzarte, en Güeñes. Durante su trayectoria profesional ha participado en más de 50 exposiciones colectivas. Además su obra se encuentra en la Colección Caja Navarra, Colección Caja España, Colección Fundación CIEC, Museo de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona y Güeñes.
En abril de 2012 el Gobierno de Navarra, a través de la fundación INAAC, concedió una ayuda económica a Julia Juániz para la producción del mediometraje «El lenguaje de los objetos», un documental para dar a conocer de una manera visual la obra artística de Recalde.
Exposiciones:
Individuales
2018
ENCUENTROS POR AFINIDADES. Sala mixtos ciudadela. Pamplona.
2017
LA PARTE Y EL TODO. Sala Menchu Gal. Irún.
SCULTO. Feria de escultura de Logroño. Con la galería Arteko.
LA REPARADORA DE NUBES. Sala Juan de Lizaranzu. Urretxu. Gipuzkoa. Librería La pantera rossa. Zaragoza.
2016
MULTIPLES FORMAS DE VIDA Y ARTE. Centro de biodiversidad de Euskadi. Busturia. Vizcaya.
EN EL MERCADO. Mercado de Zarautz. Gipuzkoa.
OTRAS HISTORIAS. Galería Arteko. San Sebastián.
2014
HABITANDO EL MUNDO. Centro de arte contemporáneo Huarte. Navarra.
VIÑETAS DE LA VIDA COTIDIANA. Galería Juan Manuel Lumbreras. Bilbao.
2012
LA CASA GRANDE. Sala de armas ciudadela. Pamplona.
2011
VIDA DOMESTICA. Parque de ArenatzArte Güeñes Vizcaya.
Colectivas
2020
ARTE Y NATURALEZA. Pabellón de Mixtos de la Ciudadela Pamplona, Navarra.
2018
ESCULTORES DE AQUÍ Y AHORA. Palacio de Aramburu. Tolosa. Guipuzcoa.
BASKISCHE KUNSTENAARS. Galeria de Sleedoorn. Zetten. Holanda.
SCULPTEUR BASQUES À SAINT-JEAN-DE-LUZ. Sala la rotonde. Saint-Jean-de-luz. Francia.
25 años casa de cultura de Zizur. Navarra.
AZKEN MUGA. Kulturelle Lampartie. Diharen. Alemania.SLOW Day. Museo Urmara. Guipuzcoa
NAFARROA OINEZ. Sala Condestable. Pamplona
EL SENTIR AL TRANSITAR EL AÑO. Sala mixtos ciudadela de Pamplona
Links: